Hola
a Pasión llanera, un blog personal sobre la música llanera colombo-venezolana. Son mis opiniones y pasiones sobre el tema, compartidas contigo, sin grandes pretensiones, no más aspirando que sea tranquilo rincón donde podamos leer, oír un tema o ver un video que traigamos de la Internet. Mi papá es un gran amante y cultor del género: se lo dedico. Mientras lees, puedes oír mi selección musical acá: llaneritas.
Reyna Lucero, Reina de la Canción Venezolana
Antes de seguir aquí sobre la Reyna del Folclore, si es busca datos biográficos, váyase a su página personal, Reyna Lucero.com, de donde se toma, resumidamente, la información que sigue.
Reyna Lucero nación en Santa Cruz, estado Aragua.
Da un primer paso importante en una emisora local del estado, Radio Central de Maracay, 1975, en un programa dirigido por Angel Custodio Loyola: "Venezuela canta en Aragua". Si de emisoras programas seguimos hablando, hay que mencionar que posteriormente asistió a "Rumbos, coplas y canciones", en Radio Rumbos, con Simón Díaz.
En Caracas, partiendo de un local de nombre Cervecería Girazona, se dio conocer trabajando en diferentes sitios de voz llaneras.
En 1977 graba, profesionalmente. En total 25 discos.
Al paso de los años se convierte en un fenómeno de premios obtenidos, no tanto por la diversidad como por lo consecutivo de su adjudicación, todos de importante valoración del talento nacional: 10 Meridianos de Oro, 7 Musas de Oro, 6 Ronda Venezuela, Cardenal de Oro y La Estrella de Venezuela, 5 Guaicaipuros de Oro, Taguanes de Oro y Espectáculos Internacional, entre otros muchos, consecutivos también.
En Colombia, donde se le considera la reina del género, grabó también un larga duración.
Gana el Meridiano de Platino, significativo y singular logro, convertida ya en la Reina de la Canción Venezolana, Reina del Folclor y otras variantes majestuosas.
Finalmente, hay que resaltar que esta mujer tuvo valiosa participación en la Asamblea Nacional Constituyente al trabajar a favor de la sanción de la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, un instrumento legal que regula y privilegia la defensa del artista nacional, cualquiera sea su manifestación.
Vaya a su WEB personal, Reyna Lucero, bellísima estampa de nuestra paisajística folclórica, y amplié conocimiento sobre su figura. De allí robamos la ilustración para el post presente.
Más fuentes: mifolklorellanero.com y Homenaje Nacional.
Sobre su música no he localizado un top popular de preferencias, como si he visto hay de muchos otros; pero ello no es objeción para que les presente a continuación la que he visto que más ruletean entre los gustos, no teniendo valor el orden en que se colocan los títulos:
El Gabancito | No me dejan que te quiera |
Dueña y señora | Son mentiras |
Carrao, Carrao | Amorcito de mi vida |
El sombrero pelo e Guama | Ya no me gustas |
Por ese suspiro | Fiesta en Elorza |
Dos copleras (dúo con Cristina Maica) | Dulce suspiro |
Ya en esta página hemos ofrecido dos de sus interpretaciones, Mi gabancito y Carrao, Carrao, ultimo este con transcripción de la letra, mismas que repetimos.
Pero agregamos más, encontradas "colgadas" en la Internet:
Reyna Lucero: Fiesta en Elorza
Reyna Lucero: Amorcito de mi vida
Etiquetas:
Aragua,
Reina del Folclore,
Reyna Lucero
Technorati:
Aragua,
Reina del Folclore,
Reyna Lucero
Blogalaxia:
Aragua,
Reina del Folclore,
Reyna Lucero
Jesús Moreno, El Rey del Pasaje
La Internet carece de información suficiente sobre Jesús Moreno. La mayoría de las páginas se conforman con llamarlo "El Rey del Pasaje", y tal el es vacío sobre el cantautor que un usuario de un foro tituló una entrada como "¿Alguien los conoce?", quejándose de no encontrar biografías sobre el interprete en cuestión, además de José Alí Nieves y el arpista Omar Moreno. Recibió diez respuestas, pero cero biografía.
Eso sí, abunda su música, y tal vez ello compense la otra carencia. Y nada más gratificante para un cantautor: que su música siembre una escuela y se difunda hacia los cuatro polos del país, como ha ocurrido con su particular estilo de pasaje. A la pregunta que en el mismo foro se hizo sobre quién era el general de la música llanera, su nombre no dejó de aparecer entre los catorce nominados.
Si siempre será bueno saber de dónde viene el cantante (como dice otra canción), cómo fueron sus inicios, dónde está actualmente, sus viajes, sus conciertos, premios ganados, secuencia de grabaciones y hasta estadísticas. En fin, para muchos basta con oír su música, como se dijo, pero para muchos otros se requiere saber más de alguien que brinda con su música. Suena ingrato eso de oír y tararear la creación del otro sin saber algo de su origen. Además, nada tiene de científico ni de ético, sobretodo para quien presume de conocimiento sobre la música del llano.
Nosotros tampoco somos la excepción: también morimos por la lengua. Nada encontramos parecido a una nota biográfica sobre el autor, algo que nos lleve a hablar con la consabida fórmula "El cantautor apureño, ganador del X, con una de las grabaciones más oídas, el pasaje X". Sin embargo, organizamos a continuación lo que conseguimos para ustedes.
Del mismo sitio del foro, Musicallanera.net, tomamos opiniones de los usuarios, quienes a la petición de que nombren diez temas de Jesús Moreno, respondieron mayoritariamente:
(1) Amiga, novia y amante
(2) El hijo del diablo
(3) Mis ojos lloran por ti
(4) El refranero
(5) Moneda de doble cara
(6) Que te perdone el diablo
(7) Flores para ti
(8) Arcoiris del Arauca
(9) Se fue por el río Arauca
También en esta entrada de Copleros Criollitos puede disfrutar de los temas de un disco de Jesús Moreno (grandes éxitos), subidos a un hosting de la Internet; la página Llano musical tiene una breve entrada sobre el cantautor, con una selección de sus temas y la posibilidad de bajar el tema Amiga, novia y amante, que abajo aquí puedes oír; encontrará, finalmente, en esta dirección de Videos.es unos cuantos videos del cantante, de los cuales colocamos Que te perdone el diablo, tomado del canal Youtube Rodak70:
Jesús Moreno: Que te perdone el diablo
A continuación colocamos uno de sus temas más conocidos, Amiga, novia y amante, con su respectiva transcripción de letra, del mismo autor, tomada de la columna Punto Criollo, de Alfredo Cisneros ["Clásico Punto Criollo" en Ultimas Noticias. - (2008) feb 29; p. 93] .
Jesús Moreno: Amiga, novia y amante
| En todo este torbellino |
Etiquetas:
Amiga novia y amante,
Apure,
Jesús Moreno,
Letras,
Pasaje,
Rey del Pasaje,
Videos
Technorati:
Amiga novia y amante,
Apure,
Jesús Moreno,
Letras,
Pasaje,
Rey del Pasaje,
Videos
Blogalaxia:
Amiga novia y amante,
Apure,
Jesús Moreno,
Letras,
Pasaje,
Rey del Pasaje,
Videos